top of page

ABC logra que Rioja incorpore el ‘criterio valor’, avanzando hacia un necesario modelo cualitativo




La Asociación de Bodegas por la Calidad, que refuerza su apuesta por una cadena de valor justa y sostenible, anuncia la reciente incorporación de Bodegas Macán (Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia).

 

La Asociación de Bodegas por la Calidad (ABC) —formada por Bodegas Martínez Lacuesta, La Rioja Alta, S.A., Bodegas Muga, Gómez Cruzado, Castillo de Cuzcurrita, Torre de Oña, Valenciso, Bodegas Valdemar, Bodegas Miguel Merino y, recientemente, Bodegas Macán (Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia) impulsa un cambio estructural en la D.O.Ca. Rioja que refuerza el modelo basado en calidad, valor añadido y sostenibilidad a largo plazo.

 

Rioja, 10 de abril de 2025– La Denominación de Origen Calificada Rioja ha dado recientemente un paso decisivo hacia un nuevo modelo de desarrollo vitivinícola con la incorporación del ‘criterio valor’ en el sistema de representatividad de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), una medida impulsada por la Asociación de Bodegas por la Calidad (ABC) y que supone un reconocimiento al papel de quienes apuestan por la calidad, la creación de valor y la sostenibilidad económica de toda la cadena.

Desde ahora y gracias a esta normativa auspiciada por ABC, las asociaciones cuyas bodegas comercialicen vinos a más del doble del precio medio de la DOCa tendrán mayor peso institucional. Se trata de una decisión inédita que reconoce que no todos los modelos aportan lo mismo y que el valor económico y reputacional generado por los vinos de alta calidad debe tener un evidente reflejo en la gobernanza de la Denominación.

Este avance responde directamente a la visión que ABC ha defendido desde su fundación: una Rioja que se consolide como región vinícola de prestigio internacional, pague de forma rentable al viticultor y asegure la sostenibilidad del territorio y de sus productores a largo plazo.

En el corazón del modelo defendido por ABC desde su fundación en el año 2002 está el compromiso firme con la rentabilidad del viticultor. Las bodegas asociadas aplican una política común de compra que garantiza precios medios por encima del precio medio de venta de Rioja, reforzada con bonificaciones vinculadas a la calidad de la uva.

Este sistema, ya en marcha, permite poner en verdadero valor al primer eslabón de la cadena, fomentar una viticultura profesional y mantener el tejido rural. Para ABC, no puede haber vinos excelentes sin viñedos rentables ni viticultores reconocidos por su trabajo.

 

 

 

La incorporación de Bodegas Macán (Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia) refuerza el proyecto

La Asociación de Bodegas por la Calidad ha anunciado también la reciente adhesión a esta agrupación de Bodegas Macán (Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia). Una incorporación de indudable valor que fortalece el modelo promovido por ABC y que, además, confirma que la visión de un Rioja basado en calidad y valor añadido gana cada vez más respaldo entre las bodegas de referencia.

La entrada de Bodegas Macán (Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia) evidencia también la capacidad de ABC para aglutinar a actores clave del sector bajo un objetivo común: transformar Rioja desde dentro mediante políticas reales, coherentes y sostenibles. Cabe recordar que el modelo que firmemente defiende ABC se articula en torno a principios concretos que buscan consolidar a Rioja como una región competitiva, respetada y orientada al largo plazo:

  1. Calidad desde el origen: viñedos adecuados, material vegetal de calidad y rendimientos equilibrados.

  2. Libertad responsable en el viñedo: flexibilidad técnica para fomentar prácticas vitícolas orientadas a la excelencia.

  3. Diversidad como riqueza: puesta en valor de la identidad de cada zona y comarca de Rioja.

  4. La marca como motor: promoción del prestigio internacional de Rioja a través de sus marcas.

  5. Calidad contrastada: defensa activa frente a la banalización y la competencia desleal.

  6. Instituciones eficaces: un Consejo Regulador independiente, profesional y centrado en la estabilidad.

  7. Crecimiento en valor, no en volumen: menos litros, más reconocimiento y rentabilidad.

  8. Controles en el punto de venta: para garantizar al consumidor una calidad verificable.

  9. Comercio justo en toda la cadena: con especial atención a una retribución rentable  al productor agrícola.

 
 
 

Comments


© 2019 Asociación de Bodegas por la Calidad
 

OFICINAS. Vara de Rey, 5 TER. 2º. Of. 5. 26003. Logroño. La Rioja. España


DOMICILIO SOCIAL. Paraje de Ubieta s/n. 26200 Haro. La Rioja. España

 

Política de privacidad y Aviso legal 

bottom of page